Gracias a su combinación de textos, ilustraciones, mapas, íconos y diseño, y con contenidos fundamentados en una amplia bibliografía (mencionada en sus infografías), el juego CHILE Y SUS HABITANTES ambiciona iniciar a la historia poblacional y la geografía de Chile, contribuyendo a dar a conocer de manera lúdica, cómo vivían siete grupos de personas (miembros de 5 pueblos originarios, colonos españoles y migrantes alemanes) que se adaptaron y habitaron distintas partes del actual territorio chileno, en una época dada antes del siglo XXI. Además, mencionando a los habitantes de Chile del siglo XXI, el juego –y la actividad posterior que propone para después de jugar– apuntan a suscitar una reflexión crítica y un diálogo sobre modos de vivir y relacionarse, con otros y con el entorno, en el pasado y en el presente.

Así mismo, este juego aborda varios aspectos de los énfasis, habilidades y objetivos de aprendizajes transversales y basales mencionados en la Actualización de la priorización curricular para la reactivación integral de aprendizajes en Historia, Geografías y ciencias sociales (MINEDUC, 2023).

Por ejemplo, gracias a la lectura de imágenes, mapas, íconos o textos, de las cartas ilustradas, cartas Objetivo, cartas Preguntas y Respuestas, relativas los lickan antai/atacameños, rapa nui/pascuenses, mapuche/mapuches, kawésqar/alacalufes, Selk’nam/onas, colonizadores españoles y migrantes alemanes, y gracias a las infografías (para las culturas ya mencionadas y para los habitantes de Chile del siglo XXI), el juego CHILE Y SUS HABITANTES contribuye a comunicar una visión panorámica y dinámica de la Historia de Chile, a formar el pensamiento histórico y geográfico de los jugadores y las jugadoras, e invita al conocimiento de la diversidad humana en Chile, primer eslabón hacia su respeto y valoración universal.

Adicionalmente, al ilustrar –miembros de cinco pueblos originarios (lickan antai/atacameño, rapa nui/pascuense, mapuche, kawésqar/alacalufe, Selk’nam/ona), representantes de los españoles de la Colonia y representantes de migrantes alemanes –, de un período anterior al siglo XXI, y al hacer reflexionar sobre los habitantes de Chile del siglo XXI, el juego aborda elementos de los objetivos de aprendizaje basales de segundo básico (OA1, OA2, OA3, OA4) y de quinto básico (OA2, OA4, OA6, OA7).

Además, vinculado a sus modalidades de juego en grupo y desafíos, CHILE Y SUS HABITANTES favorece el desarrollo de habilidades socio-emocionales y cognitivas (resistencia a la frustración, control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad mental).

Por todo lo anterior, el juego CHILE Y SUS HABITANTES es una herramienta valiosa para la sala de clase y hemos diseñado sugerencias de uso de este material en el contexto escolar.

¿Quieres saber de nuestras guías y talleres de uso del juego CHILE Y SUS HABITANTES en la sala de clase? ¡Escríbenos en CONTACTO!

Para comprar el juego CHILE Y SUS HABITANTES o el servicio JUEGA EN EL COLEGIO CON LA AUTORA, pincha en COMPRAR

Testimonios desde la sala de clase

Alumnos y profesores comparten su experiencia con el juego CHILE Y SUS HABITANTES en la sala de clase.